LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Dedicada al análisis microbiológico de aguas y sedimentos, esta área evalúa la calidad sanitaria y ecológica de los ecosistemas.

Integrantes

DR. HUGO DI GIORGI

CPA – Profesional

Principal

CIC

LIC. FLAVIA E. BIANCHINI

CPA – Profesional

Adjunta CONICET

TÉC. EZEQUIEL G.

MALDONADO

CPA – Técnico Asistente

CONICET

Se determinan coliformes totales y fecales, Escherichia coli, Enterococos, Pseudomonas aeruginosa y recuentos de bacterias heterotróficas, aplicando métodos normalizados (APHA, ISO, IRAM).

Los resultados contribuyen al monitoreo de la contaminación microbiana, al control de
aguas recreativas y efluentes, y a estudios de microbiología ambiental aplicada.

SERVICIOS TECNOLÓGICOS

Análisis Bacteriológicos de Aguas

El área de Microbiología del Instituto de Limnología realiza análisis bacteriológicos orientados
a la evaluación sanitaria y ecológica de los ambientes acuáticos continentales.
Estos estudios permiten determinar la presencia y concentración de microorganismos
indicadores de contaminación fecal, así como bacterias oportunistas y ambientales de
relevancia sanitaria y ecológica.
Los procedimientos se desarrollan bajo protocolos validados y normas internacionales
(Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, ISO, IRAM) y directrices
nacionales (Ministerio de Salud de la Nación, Resolución 2523/2019), garantizando la calidad,
trazabilidad y reproducibilidad de los resultados.

Parámetros microbiológicos habituales

● Coliformes totales y fecales (termotolerantes)
Determinados por los métodos NMP o filtración por membrana.
● Escherichia coli
Indicador específico de contaminación fecal reciente.
● Enterococos intestinales
Indicadores de contaminación de origen humano y animal.
● Pseudomonas aeruginosa
Bacteria oportunista vinculada a aguas recreativas y redes de distribución.
● Recuento de bacterias heterotróficas
Evaluación general de la carga microbiana en aguas naturales y tratadas.

Aplicaciones

Los análisis bacteriológicos permiten:
● Evaluar la calidad sanitaria de aguas superficiales y subterráneas.
● Monitorear áreas recreativas, humedales, ríos, lagos, lagunas y embalses.
● Controlar la eficiencia de tratamientos de potabilización o depuración.
● Aportar información para programas de vigilancia ambiental y estudios de impacto.

El Instituto cuenta con un laboratorio microbiológico equipado para el procesamiento de
muestras ambientales, medios selectivos y confirmaciones bioquímicas, brindando servicios de análisis, asesoramiento técnico y colaboración científica a instituciones públicas,
privadas y proyectos de investigación.

Análisis Físicoquímicos de Agua y Sedimentos

Nuestros análisis se realizan bajo protocolos estandarizados y siguiendo las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales (APHA, Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, IRAM, ISO), garantizando resultados confiables y trazables.

Parámetros físicos

  • Temperatura, color, olor y turbidez

  • pH, conductividad eléctrica y salinidad

  • Sólidos totales, disueltos y suspendidos

  • Oxígeno disuelto y potencial de óxido-reducción (ORP)

 Parámetros químicos

  • Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO₅)

  • Demanda Química de Oxígeno (DQO)

  • Alcalinidad y dureza total

  • Cloruros, sulfatos y fosfatos

  • Nutrientes nitrogenados: amonio, nitritos, nitratos, nitrógeno total

  • Fósforo total y ortofosfatos

  • Carbono orgánico total (COT)

  • Metales y trazas inorgánicas (Ca, Mg, Fe, Mn, Zn, Cu, Pb, Cd, entre otros)

Aplicaciones

Los análisis físico-químicos permiten:

  • Evaluar la calidad de aguas superficiales y subterráneas.

  • Monitorear cuerpos de agua naturales, efluentes y tratamientos.

  • Estudiar procesos biogeoquímicos en ecosistemas acuáticos.

  • Aportar información clave para proyectos de investigación, gestión ambiental y conservación.

El Instituto cuenta con equipamiento analítico de precisión, personal especializado y capacidad para generar informes técnicos y asesoramiento científico a organismos públicos, privados y proyectos de investigación.